Adéntrate en la Orden

La Orden de la Sangre es el nombre que se da a sí misma una secta que no es una secta. Es una sociedad que vive oculta entre nosotros desde hace cientos o tal vez miles de años y se estructura alrededor del culto a una diosa. Una diosa que les otorga un poder codiciado por la humanidad desde que fue consciente de sí misma y de la brevedad de su existencia: el de burlar la muerte para alcanzar la inmortalidad.

A cambio, esta diosa obtiene sus almas –un clásico– y la garantía de que su culto perdurará mientras la Orden de la Sangre siga con vida. La Orden tiene sus propias leyes, religión, un idioma propio, una historia… Conforma una cultura distinta, que ha sobrevivido a ojos de todos y ajena, en lo esencial, a los cambios del mundo que les rodea. Es una comunidad en la que los sacerdotes, y especialmente los magos, conforman la élite dirigente.

Esta arranca en un momento de decadencia para esta comunidad, que se encuentra en un punto de inflexión en el que temen que pueden desaparecer. La historia comienza cuando los magos deciden intentar un antiguo ritual prohibido para hacer regresar a su líder de la muerte y así salvar a la comunidad. Al hacerlo, inician una serie de acontecimientos que arrastran a los protagonistas, y a la propia orden, a una lucha por la supervivencia para la que ninguno de ellos estaba preparado.

Conoce a los personajes

Retrato de Ray, una mujer de unos 30 años, de expresión seria, con ojos azules, cabello negro en media melena. Viste una camiseta de tirantes negra.

Ray

La izani traidora


Una mujer fuerte y solitaria. Es el personaje central alrededor del cual se estructura toda la trama. Su presente, su pasado, su poder y su naturaleza son los que hacen posible el relato. Sin ella, y las decisiones que tomó en su momento, nada de esto habría sucedido.

Retrato de David, un hombre de unos 30 años, de expresión afable, con ojos azules, barba de pocos días y cabello corto, moreno y rizado. Viste una camisa azul marino.

David

El poli bueno


Un policía maduro y sociable con un matrimonio fracasado y un gran concepto de sí mismo. Verá cómo se ponen a prueba sus creencias y su carácter cuando la Orden reclama su cuerpo para el shanadi.

Retrato de Hanneck, un hombre de unos 40 años, de expresión seria y hasta amenazante, con ojos azules y cabello largo y negro. Viste una túnica negra con detalles azules.

Hanneck

El tirano eterno


Antiguo, autoritario y poderoso, es el señor indiscutible de la Orden de la Sangre. Ha perseguido su objetivo siglo tras siglo, y necesita tanto a Ray como a David para conseguirlo.

Tara

La reina adolescente


Una adolescente sensible y segura de sí misma. También persigue su objetivo para descubrir que en su interior guarda mucho más de lo que pensaba.

Retrato de Sombra, un hombre de unos 40 años, de expresión amenazadora, con ojos que brillan de color naranja y cabello plateado, en una melena corta. Viste una camisa y una gabardina negras.

Sombra

El demonio rebelde


Un ente antiguo y poderoso que se rebeló siglos atrás contra la jerarquía de la Orden. Junto con su Hermandad, busca el modo de derribar al shanadi para ocupar su lugar. Y, ahora, puede que por fin haya llegado su momento.

Descubre los libros

I. El regreso del Shanadi

Han pasado ya sesenta años desde que Ray abandonó la Orden de la Sangre, pero aún conserva la juventud y la convicción de no mirar atrás. Sin embargo, La Orden no ha olvidado ni perdonado. El pasado resurge y la reclama, a ella y a su familia, trayendo a su vida los viejos miedos que creía enterrados. Con la única ayuda de la Diosa —si es que no la ha abandonado—, Ray se verá obligada a enfrentar esta renovada amenaza: el Shanadi ha regresado, y reclama el poder que siempre le perteneció.

II. El trono olvidado

El juicio de la diosa ha terminado con un final incierto, un antiguo poder ha resurgido y la lucha por el dominio de La Orden de la Sangre se recrudece.

Hanneck, su despótico líder, continuará desarrollando sus planes, ajeno a las conspiraciones que crecen en las sombras; mientras Ray, su suma sacerdotisa, intentará afianzar su posición y provocar cambios profundos en la Orden.

Tara, ahora bendecida por la diosa, buscará la forma de respaldar a Ray con la ayuda de los demonios de la Hermandad, que han convertido el mundo en su coto de caza mientras intentan ganar poder contra sus enemigos.

En mitad de todo este caos, la diosa observa y empuja a sus seguidores en la dirección que desea, provocando una guerra entre seres inmortales donde todo está en juego y en la que nada, ni siquiera la línea entre el bien y el mal, puede verse con claridad.

III. El rey muerto

La huida de Fran ha provocado una conmoción en el templo y los acontecimientos se precipitan. La preocupación por el futuro comienza a hacer mella en los sacerdotes obligándoles a tomar partido.

Ray asume su papel de izani al frente del templo al tiempo que se aleja del clan, y comienza reunir el poder necesario para disputarle el dominio al Eterno. David, pieza esencial en sus planes, se encuentra dividido entre el corazón y la razón.

En el exterior, Tara emprende su propio camino e intenta controlar su nueva condición, mientras se prepara junto a la Hermandad para los desafíos que se avecinan.

Se empieza a desvelar la verdadera naturaleza de Ray, así como el origen de la comunidad y partes de su historia que no son como algunos creían. El pasado vuelve en oleadas para contar su verdad sembrando confusión y esperanza a partes iguales.

Lo que opinan los lectores

Un mundo oculto lleno de emociones y tramas de luchas de poder. Me encanta que haya personajes tan bien construidos, se vuelven reales, se enfrentan a situaciones de grandes tensiones y emociones. La historia engancha, quiero más.

Carmen, sobre El regreso del Shanadi

Con una narrativa amena y ágil, la autora nos introduce en ese mundo donde los personajes están tan bien creados que llegas a tomarlos como reales.

Amparo, sobre El regreso del Shanadi

Es magistral la manera que tiene de lograr que te sumerjas en la historia.

Lidia, sobre El regreso del Shanadi

Esta novela es un viaje atrapante, ideal para quienes buscan una historia llena de misterio, magia y emociones intensas.

Chani, sobre El regreso del Shanadi

Me ha encantado el libro. Muy detallista en las pequeñas cosas, me encanta eso de un escritor. La historia me ha subyugado… ¡quiero más!

Javi, sobre El regreso del Shanadi

Una combinación maravillosa de magia y leyendas + aventura, misterio y algún que otro «susto».

G D, sobre El regreso del Shanadi

Ha sido una lectura genial, se ha abierto un mundo de fantasía que tiene muchísimas posibilidades.

Óscar, sobre El regreso del Shanadi

Una historia en la que puedes encontrar de todo. Hay fantasía e historias de terror en las que se mezcla el presente con el pasado dando lugar a una historia donde los seres sobrenaturales son protagonistas, pero también hay sentimientos humanos como celos, amor, odio, ambición…

Sidney, sobre El regreso del Shanadi

Siempre me ha gustado leer sobre las luchas de poder, la magia, la fantasía, y la inmortalidad, y desde luego que en este libro se describen muy bien. Una historia que engancha desde el principio.

Anvi, sobre El regreso del Shanadi

Es un mundo nuevo pero actual a la vez,
no es el típico de fantasía y eso me ha gustado.
Me han encantado las partes terroríficas y de oscuridad, mezcladas con magia, y los giros, aventuras.

7days7books, sobre El regreso del Shanadi

La autora ha sabido crear un mundo de sombras, donde el terror y los ancestrales mitos dan lugar a una historia sorprendente.

Carmen, sobre El regreso del Shanadi

Una obra de fantasía repleta de leyendas y misterios, escrita con maestría.

Pina, sobre El regreso del Shanadi

Conspiración, guerra, el bien y el mal, personajes muy bien cuidados y una trama enrevesada es lo que puedes encontrar en sus páginas.
Con una pluma ágil y una gran imaginación te hará adentrarte en un mundo oculto a los ojos de los profanos.

Amparo, sobre El trono olvidado

Es la primera obra que leo de esta autora y he de decir que es muy buena, cada personaje, cada lugar está descrito de manera muy específica haciendo que te sientas parte o más bien dentro de la historia.

Laura, sobre El trono olvidado

Es aún mejor que el primer libro, una vez conoces los personajes la trama se destapa favoreciendo que sigas la historia sin problema. Con un ritmo narrativo dinámico y muy rápido, conoces a personajes y te adentras en su psique.

Manuel, sobre El trono olvidado

La autora tiene una pluma ágil y una imaginación desbordante que te transporta a este mundo oculto. Te sientes como si estuvieras descubriendo todos esos secretos y conspiraciones junto a los personajes.

CJR, sobre El trono olvidado

Cuenta con todos los elementos que buscas en una historia de ficción: dioses, demonios, magia, brujos… y personas totalmente normales. Todas tienen un papel, evitando la proliferación innecesaria de personajes o situaciones que no aportan nada.
Lo que más me sorprendió fue la habilidad de su autora para situar una historia fantástica y oscura en nuestros tiempos, dotando a la misma de realismo.

peqpantx, sobre El trono olvidado

De nuevo la obra se centra en esa enigmática sociedad clandestina que se oculta de la vida ordinaria. La autora logra atraparnos con su pluma, sus personajes y, sobre todo, por ese mundo que crea y que te transporta hasta esa telaraña de conspiraciones y la eterna lucha entre el bien y el mal que dibuja con habilidad.

David, sobre El trono olvidado

Con Hanneck a la cabeza, la trama, aunque algo complicada, sigue un camino lleno de ritmo que se va acrecentando, y con unos giros brillantes que hacen que la historia no decaiga en ningún momento.

Anvi, sobre El trono olvidado
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para los propósitos descritos en la Política de Privacidad.   
Privacidad